Guía para Inversores Extranjeros: Compra Propiedades Legalmente

Miami es un mercado inmobiliario global, atractivo por su estabilidad económica, su estilo de vida vibrante y su fuerte conexión con el mercado latinoamericano. Si eres un ciudadano extranjero, la idea de comprar una propiedad aquí, ya sea para vacacionar, generar ingresos por alquiler o como inversión a largo plazo, es muy tentadora. La buena noticia es que no necesitas ser ciudadano o residente para comprar una propiedad en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso tiene consideraciones legales y financieras únicas que debes conocer.

En esta guía, desglosamos los pasos esenciales y los requisitos para que los inversores extranjeros puedan comprar propiedades legalmente en Miami.


Paso 1: Obtén un Número de Identificación de Contribuyente (ITIN)

Si no tienes un Número de Seguro Social (SSN), necesitarás un Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN). Este número es emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) y te permite cumplir con tus obligaciones tributarias en Estados Unidos.

  • ¿Por qué es clave? Lo necesitarás para abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo hipotecario y reportar cualquier ingreso de alquiler a las autoridades fiscales estadounidenses. Un abogado o contador especializado puede ayudarte a tramitarlo.

Paso 2: Asegura el Financiamiento

Aunque es posible comprar una propiedad en efectivo, muchos inversores extranjeros optan por el financiamiento. Los bancos en Estados Unidos sí prestan a compradores extranjeros, pero los requisitos suelen ser diferentes.

  • Requisitos: Prepárate para un enganche mayor (generalmente entre el 30% y el 40% del precio de compra), una tasa de interés ligeramente más alta y la necesidad de demostrar la solvencia financiera con documentación de tu país de origen.

  • Documentación: Los bancos pedirán documentos como:

    • Copia de tu pasaporte y visa.

    • Prueba de ingresos (estados de cuenta bancarios, declaraciones de impuestos, etc.) traducidos al inglés.

    • Una carta de referencia de tu banco principal en tu país de origen.

    • Verificación de tus activos.

Paso 3: Abre una Cuenta Bancaria en Estados Unidos

Necesitarás una cuenta bancaria para transferir los fondos para el enganche y los costos de cierre.

  • ¿Por qué es clave? La compañía de título solo aceptará una transferencia de una cuenta bancaria a tu nombre. Tener una cuenta en Estados Unidos simplifica el manejo de los pagos de la hipoteca, los impuestos y los gastos de la propiedad.

Paso 4: Contrata a un Equipo de Profesionales

Para una inversión segura, necesitas un equipo de expertos con experiencia en transacciones internacionales.

  • Agente Inmobiliario (Realtor): Te guiará en el proceso de búsqueda, negociación y compra. Debe tener experiencia con compradores extranjeros y conocer las leyes de Florida.

  • Abogado de Bienes Raíces: Aunque no es obligatorio, es muy recomendable. Un abogado revisará el contrato y te asesorará sobre las implicaciones legales y fiscales de la compra.

  • Compañía de Título (Title Company): Fundamental para la revisión del título y la gestión de la cuenta de "escrow".

  • Contador (CPA): Te asesorará sobre los impuestos, especialmente si planeas alquilar la propiedad, ya que deberás declarar los ingresos de alquiler al IRS.

Paso 5: Conoce las Implicaciones Fiscales

Invertir en bienes raíces en Estados Unidos como extranjero tiene implicaciones fiscales importantes.

  • Impuesto sobre la Renta (Rental Income Tax): Si alquilas la propiedad, deberás pagar impuestos sobre los ingresos netos generados. Es posible que se retenga una porción del alquiler para cubrir estos impuestos.

  • Impuesto sobre Ganancias de Capital (Capital Gains Tax): Si vendes la propiedad en el futuro, estarás sujeto a un impuesto sobre las ganancias obtenidas.

  • FIRPTA (Foreign Investment in Real Property Tax Act): Esta ley exige que el comprador retenga el 15% del precio de venta de una propiedad vendida por un vendedor extranjero. Este monto se retiene hasta que el vendedor demuestre que ha pagado sus impuestos sobre la ganancia de capital.

Paso 6: Entiende las Opciones de Título

Como inversor extranjero, puedes optar por diferentes estructuras de propiedad, como una sociedad de responsabilidad limitada (LLC).

  • Ventajas de una LLC: Una LLC puede ofrecer protección de responsabilidad civil, y en algunos casos, ventajas fiscales al operar la propiedad como un negocio. Habla con tu abogado y contador para determinar si esta es la opción correcta para ti.


Comprar una propiedad en Miami como extranjero es una excelente decisión de inversión. El proceso es directo si cuentas con la asesoría adecuada. Al seguir los pasos de obtener un ITIN, asegurar el financiamiento, abrir una cuenta bancaria y rodearte de un equipo de expertos, tu inversión en el mercado de bienes raíces de Florida será segura, legal y rentable.

Como tu agente inmobiliario en Miami, estoy aquí para ser tu guía en cada paso, desde la búsqueda de la propiedad ideal hasta la conexión con los mejores profesionales que te acompañarán en el proceso de compra.


¿Listo para empezar a planificar tu inversión en Miami?

Next
Next

¿Comprar Casa en Miami Ahora o Esperar? Un Análisis Real del Mercado